martes, 29 de noviembre de 2011

REFLEXIÓN SOBRE EL VÍDEO STEVE JOBS.





En el vídeo aparece dando un discurso en la graduación de una Universidad. Nos cuenta su vida a partir de tres historias:

La primera nos habla de una infancia referente a su adopción y a la familia que lo educa y lo cuida. A pesar del escaso nivel económico de los padres adoptivos hicieron esfuerzos para que su hijo pudiera estudiar.

La segunda historia habla de cómo encontró el amor y de la pasión que sentía por su trabajo y de las dificultades que se le presentaron a la hora de estudiar.

Por último la tercera historia habla de la enfermedad, y de cómo a partir de ella puede cambiar la perspectiva de ver la vida. Dando importancia a las personas y a las cosas que realmente te llenan por dentro y te dan la felicidad.

En definitiva, cada uno de nosotros tenemos que luchar por todo aquello que amamos, a pesar de todas las dificultades que se pongan en el camino. Esa ilusión que sentimos nos dará fuerza para lograr todo lo que nos propongamos porque todos somos personas válidas.


Trabajo realizado por:

- ALMUDENA DÍAZ VERA.
- ROCÍO CARRASCO BALSAS.
- MARIA HUERTAS MÉNDEZ MARTÍNEZ.
- MARÍA JOSÉ NAVARRO PARRA.
- M. JOSÉ QUIÑONERO LÓPEZ.

REFLEXIÓN SOBRE EL VIDEO DE "ETTORE SOTTSASS MEMPHIS".



Ettore en este video nos habla de la existencia de las cosas y de las personas, y de la divinidad de estas últimas.

Va mostrándonos diversas imágenes de construcciones durante todo el video que alterna con explicaciones sobre la evolución que han experimentado los materiales con los que se realizan estas construcciones,  así como la evolución de sus técnicas, etc.

En varias ocasiones hace referencia a la cultura hindú, tanto a su manera de vivir como de construir, mostrándonos imágenes de ello.

También nos hace una importante pregunta que nos lleva a la reflexión, que es ¿Es lo mismo beber en vaso de cristal que en un vaso de papel?

Nosotras hemos basado nuestra reflexión en esta pregunta, en nuestra opinión creemos que el contenido del vaso (por ejemplo: agua) va a ser “saboreado” o percibido en nuestro interior de igual forma, incluso no vamos a notar la diferencia, vamos a beber agua igual, y nos va a quitar la sed de la misma manera, pero creemos que es la percepción de nuestro cerebro el que nos haga matizar sobre pequeños cambios al beber agua de un vaso o de otro.

Por ejemplo: nosotras estamos acostumbradas a beber en un vaso de cristal, por lo tanto ya sabes el tacto que tiene ese material, ves que es transparente en su mayoría, por lo tanto ves el contenido que tiene este, etc, pero sin embargo, si bebemos agua de un vaso de papel las sensaciones serán mayores incluso en intensidad.

Finalmente también hace una pequeña referencia a la industria, a si el ser humano ya es creado para la industria, y la poca complejidad que existe hoy en día en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, vamos a lo fácil y rápido y por ello nos perdemos varios placeres existentes en nuestra vida.

REFLEXIÓN REALIZADA POR:

<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Almudena Díaz Vera.
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Rocío Carrasco Balsas.
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->Marí Huertas Méndez Martínez.
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->María José Navarro Parra.
<!--[if !supportLists]-->-          <!--[endif]-->M. José Quiñonero López.

lunes, 28 de noviembre de 2011

lunes, 14 de noviembre de 2011


TEMA 10: “La educación del arte no son las manualidades”
Ejecutar en la práctica una acción educativa necesita planificación. Esta actividad  de planificar o diseñar la actividad que vamos a preformar técnicamente se denomina diseño curricular.

Tenemos que prepararnos, y para ello recomendamos dar 6 pasos:

1.   Me manifiesto: paso donde me posicionaré como docente.
2. Vamos a encuadrar: intentaré analizar las características de la acción educativa.
3.   Preparados, listos, ya: donde fijaré mis metas.
4.   Contenidos: donde buscaré, seleccionaré, elaboraré y organizaré la información que será utilizada en la acción educativa.
5. Procesos: buscaré y decidiré cómo voy a transmitir dicha información.
6.   Boomerang: último paso donde comprobaré adónde hemos llegado

También podemos reflexionar sobre el contexto humano realizando un análisis y una reflexión sobre destinatarios y destinado.
Para hacer una reflexión sobre los estudiantes deberemos saber su edad, la cantidad total de alumnos y sus conocimientos previos en el tema elegido.
Para ello, podemos realizar un reflexión sobre la edad y sus características más comunes respecto a nuestro tema.

La edad nos sirve para tener un primer contacto con los estudiantes posibles.
Mediante la ficha de clase, se recaba toda la información necesaria acerca de los estudiantes.
En su facultad, utilizan una ficha común, tanto para profesores como para alumnos, ya que ellos piensan que sí los profesores deben conocer a los estuantes, éstos también deben conocer a los profesores. Pretenden crear una igualdad de condiciones entre profesor y alumno.
Los estudiante tienen un objetivo al fin, el de aprobar, por esto  memorizan conceptos que olvidan una vez que consiguen el objetivo.

Los docentes deben formular objetivos, porque entonces no se puede evaluar…  Llegar al objetivo perfecto es imposible, pues los estudiantes lo interpretan de diferente manera. Existen claras diferencias entre los objetivos ya que estos son externos, concretos, evaluables y autoritarios y las metas, pues son internas, abiertas, no evaluables y democráticas…
La meta significa que el profesor cree un ambiente de aprendizaje favorable, y que las metas  sean fijadas por éste y los estudiantes.
Hablando de los contenidos, decir que estos, junto con los objetivos son fundamentales en el diseño curricular, pues a cada objetivo le corresponde un contenido, y a este su evaluación.

El profesor selecciona y elabora sus contenidos desde las estructuras superiores. Es fundamental que la información que se trasmite a los alumnos sea creada desde el interior del propio docente.

Si los docentes queremos respetar a nuestros alumnos, deberíamos darle toda la información que tenemos de ellos; debemos verlos como figuras paralelas a las nuestras, no como seres inferiores. Para fomentar el relax deberíamos de tratarlos como nos hubiese gustado que nos hubieran tratado. Nuestro objetivo debe de ser que los estudiantes se involucren el proceso educativo de manera completa.

De la lección magistral a la lección horizontal. Ofrece un sistema específico como alternativa a la lección magistral; hay cuatro pasos:
1.   Sorprende al estudiante.
2.   Intercambio de información entre docentes y estudiantes.
3.   Actividad práctica.
4.   Se pone en común.

Boomerang: La evaluación debería ser un proceso que fuese en muchas direcciones y que, debería volver al profesor, para también ser evaluado.
La evaluación como eje de las pedagogías tóxicas:

·Centrada en el rendimiento (competición entre estudiantes en la que la calificación es el trofeo).
·Centrada en el aprendizaje (utilizan la calificación para que los alumnos aprendan).




















CONTENIDOS: El arte y sus diversos aprendizajes.

OBJETIVOS:

·         Desarrollar el interés de los niños/as por el arte.
·         Potenciar la creatividad de los niños/as
·         Desarrollarse de forma integral.
·         Favorecer la creatividad.
·         Fomentar las emociones y las relaciones sociales entre los niños/as.

MÉTODOS:

Para la enseñanza del arte ante los niños y niñas se puede utilizar diversas técnicas. Existe una gran diversidad de actividades las cuales se pueden desarrollar con los niños/as para que ellos creen su propio arte o para mostrarles el mundo del arte.
Se pueden hacer actividades grupales para fomentar la interrelación entre ellos o individuales, libres o dirigidas, etc.

TEMPORALIZACIÓN:

Las actividades tendrán la duración conveniente a cada una de las actividades propuestas por el maestro/as, también dependerán del tiempo que necesiten los niños/as para llevar a cabo la actividad.

EVALUACIÓN:

La técnica principal para realizar una evaluación adecuada será la observación directa y sistemática, la cual se realizara durante todo el desarrollo de la actividad.

REFLEXIÓN:

Este artículo nos dice que antes de realizar una actividad o alguna acción educativa con niños es necesaria una buena planificación, atendiendo siempre a varios criterios como: la edad de los niños con los que vamos a trabajar, conocimientos previos, etc.
Una buena planificación de una actividad no nos garantiza al 100% que esta salga perfecta pero el nivel de acertamiento es mayor que si la improvisamos o no la planificamos adecuadamente.







Trabajo realizado por:

- ALMUDENA DÍAZ VERA.
- ROCÍO CARRASCO BALSAS.
- MARIA HUERTAS MÉNDEZ MARTÍNEZ.
- MARÍA JOSÉ NAVARRO PARRA.
- M. JOSÉ QUIÑONERO LÓPEZ.
- MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ ALCAZAR.

sábado, 12 de noviembre de 2011

COMENTARIO DEL ARTÍCULO "CLAVES CIENTÍFICAS PARA UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD" DE IGNACIO MORGADO. ROCÍO CARRASCO BALSAS.


Ignacio Morgado Bernal, en su artículo “Claves científicas para una enseñanza de calidad”, nos comenta la importancia que tiene el cerebro para adquirir cualquier aprendizaje.

Para adquirir cualquier conocimiento mental, debemos practicarlo y repetirlo hasta conseguir el hábito, de la misma manera que algo físico.

En cuanto a la adquisición de una nueva lengua, es mucho más fácil, aprenderla en la infancia que en la edad adulta, ya que en la infancia el cerebro lo absorbe todo.

Expone los exámenes orales como una manera de aprendizaje más práctica y duradera, debido a que al tener que explicarlo oralmente, tenemos que entender muy bien lo que estamos diciendo, no podemos saberlo únicamente de memoria.

En ésto, estoy totalmente de acuerdo con Ignacio, ya que cuando explicamos algo que sabemos, es porque realmente hemos adquirido ese conocimiento y nos es mucho más fácil transmitirlo a los demás.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Visita del arquitecto de la Región de Murcia.

En el taller que hemos realizado hoy ha tratado sobre la arquitectura.

Ha venido a visitarnos a clase Antonio Abellán, uno de los arquitectos más prestigiosos de la Región de Murcia, además se ser profesor de proyectos en la Universidad de Alicante.
Mediante un power-point, nos ha explicado una forma diferente de construir una vivienda, sin tabiques y con espacios comunicados entre sí.

El mensaje que nos pretendía transmitir con esta charla, es que a la hora de ser docentes, debemos transmitir a los niños que realicen sus actividades o trabajos libremente, estimulando su creatividad.

No deberemos imponerles como realizar una tarea concreta. Éstos, a partir de sus errores, aprenderán a rehacer sus trabajos y a completarlos de la mejor manera posible.

A partir de ahí, nos ha propuesto realizar en clase una práctica, la cual era construir mediante envases que se depositan en el contenedor amarillo las partes de un casa, como el comedor, la cocina, el aseo.
En nuestro caso hemos dedicido realizar el salón, y éstos han sido los resultados, además hemos realizado varias fotos al resultado conjunto que ha quedado entre toda la clase de las partes de una vivienda:







Trabajo realizado por:

- Almudena Díaz Vera.
- Rocío Carrasco Balsas.
           - María Huertas Méndez Martínez.
- María José Navarro Parra.
- M. José Quiñonero López.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

RESUMEN Y REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO: "Claves científicas para una enseñanza de calidad", de Ignacio Morgado Bernal.

El artículo trata sobre cómo aprendemos y las distintas formas que existen ara ello y como es el proceso de aprendizaje que conlleva.
También hace referencia a que hay "materias" que nos son más fáciles de asimilar que otras.
Otro punto destacable del artículo es que trata la importancia de un buen aprendizaje y asimilación de lo que se pretende aprender, y para ello nos propone los exámenes orales, que son un buen método para que el que se examine exponga al examinador lo que ha aprendido.

En cuanto a mi opinión, creo que es muy importante que cada persona adapte el método con el que mejor resultado obtenga a su forma de estudio, siempre y cuando los conocimientos que adquiera con él no sean pasajeros, es decir, que sean conocimientos adquiridos y comprendidos con aplicación en un futuro.

También opino que con los niños hay que hacer lo mismo, escoger el método con el que más fácil les resulte aprender al tiempo que se diviertan y como maestra explotarlo para conseguir buenos resultados y conseguir sobretodo que el niño aprenda divirtiéndose y prácticamente sin percatarse de ello.

En mi opinión, los métodos en los que interviene el juego y la expresión plástica son unos de los más eficaces, ya que mezclan muchas cosas que un método debe tener para que sea práctico y útil.

María José Navarro Parra

martes, 8 de noviembre de 2011

TEMA 9 EL ARTE DE LOS NIÑOS.



CONTENIDOS:

Contenidos: Educación, arte y cooperación.

Objetivos:
Desarrollar la motivación entre los niños.
 Interaccionar con los demás a través del dibujo y el contacto entre compañeros.
 Fomentar la cooperación, la afectividad y las relaciones sociales.
Potenciar la creatividad y los sentidos.

Métodos: Se realizarán diversas actividades y juegos de carácter lúdico, desarrollando los sentidos. Por ejemplo, una actividad sería vendar a los niños los ojos poniéndoles diferentes alimentos y que ellos los discriminen.
            Además, se llevarán a cabo actividades grupales, como actividades para fomentar la interacción y comunicación, como realizar grupos y que todos quieran conseguir un mismo fin. 
También actividades de imitación y representaciones dramáticas, además de actividades variadas de manualidades y pintura.

Temporalización: Las actividades se llevarán a cabo durante el curso, en sesiones de 25-30 minutos.

Evaluación: La técnica fundamental será la observación directa y sistemática, la cual llevaremos un control de los niños durante tres fases: antes, durante y después. De esta manera, sabremos los conocimientos previos que tienen los niños, así como su evolución a lo largo del curso, detectando déficits y el desarrollo de los niños en el proceso de aprendizaje. Evaluando al finalizar los resultados y su ya dicho desarrollo.

RESUMEN

El niño comienza a expresarse desde el nacimiento. El niño, no menos que el adulto, posee tales estados de ánimo y desea expresarlos.

El juego es la forma más evidente de expresión libre en los niños. La teoría lúdica cuenta con una gran estirpe muy respetable de filósofos y psicólogos, como Kant, Schiller, Froebel, Spencer, etc.

Froebel por ejemplo, sostenía que “el juego es la expresión más elevada del desarrollo humano en el niño, pues sólo el juego constituye la expresión libre de lo que contiene el alma del niño”.

Sin embargo, Spencer consideraba el juego de los niños como una descarga de energía sobrante.

Según Lowenfeld, “el juego infantil es expresión de la relación del niño con la totalidad de la vida y no es posible teoría lúdica alguna que no cubra también la totalidad de la relación del niño con su vida.

Montessori también hizo varias aportaciones, por ejemplo, ella pensaba que el dibujo no puede o debe enseñarse, sino que debía constituir una actividad espontanea, una expresión libre del ser del niño y de sus propios pensamientos.

Sully considera la actividad artística como continua con la actividad lúdica. El impulso lúdico se convierte en impulso artístico. Distingue las diversas etapas del desarrollo, comenzando con el garabato sin objeto, pasando por el diseño primitivo y llegando a la figura humana.

Las etapas del desarrollo son:
1.     Garabato (2-5años): Garabato sin finalidad, localizado, imitativo y finalmente con sentido.
2.     Línea (4 años): La figura humana se convierte en el tema favorito.
3.     Simbolismo descriptivo (5-6 años): La figura humana es reproducida con exactitud.
4.     Realismo descriptivo (7-9 años): Los dibujos son más lógicos que visuales.
5.     Realismo visual (9-10 años): Pasa de la etapa del dibujo a base de memoria al dibujo de la observación de la naturaleza.
6.     Represión (11-14 años): Preferencia hacia diseños convencionales
7.     Despertar artístico (comienzos de la adolescencia): Los dibujos relatan algo.
En cuanto al esquema, el niño artista emplea simultáneamente para el mismo tema dos estilos distintos de representación: uno para su propia satisfacción personal y otro para satisfacción de los demás.

Hablando de la imagen y el sonido. Existen tres términos: signos, imagen y representación.

Los primeros dibujos de un niño al principio parecen no figurativos, pero si los miras detenidamente  son símbolos reconocibles.

La relación del esquema con la imagen de la mente del niño es difícil. Hay tres hipótesis:

·         La teoría de esfuerzos  para  lograr la imitación exacta.
·         Incapaz de traducir sus imágenes a dibujos.
·         El niño trata de escapar de sus imágenes a un realismo, a medida que adquiere pensamiento aumenta el realismo de sus dibujos.

Los autores se han visto hasta ahora obligados a ver en el “esquema” el primer intento del niño por representar un concepto, “primero pienso y luego dibujo mi pensamiento”.

La falacia se remonta a Sully quién dice que el niño pierde su “inocencia”  primitiva en una edad muy temprana, puesto que, se va sofisticando en el sentido de que en lugar de ver lo que realmente se le representa, ve lo que el conocimiento y la lógica le dicen que es lo que tiene delante.

El autor realiza una clasificación por categorías tras examinar una serie de dibujos, estas categorías, se comparan con los cuatro tipos de percepción, los cuales diferencia Bullough.

Relación de las categorías con los tipos funcionales: El pensamiento tiene en cuenta el objeto y sus relaciones orgánicas, el resultado es un dibujo todavía objetivo y naturalista.

Relación con los tipos preceptúales: La característica del tipo fisiológico o intrasubjetivo de Bullough era una relación personal directa ante los efectos orgánicos del color.
Los primeros dibujos para la diferenciación de los tipos: La decoración se incluiría en la categoría estructural, quedando excluida la expresionista.
            
         Es necesario el seguimiento de varios dibujos para así comprender la evolución que puede presentar el niño.

            A parte del método plástico como forma de expresión también nos encontramos con otros modos no visuales de expresión. En el juego nos encontramos con tres tipos de niños:

1.             El niño que está completamente aislado.
2.             Niños que juegan de manera individual 
3.              Niños que juegan con sus compañeros.

            También nos encontramos con invenciones verbales  siendo un monólogo interior el que exteriorizan éstos, ya sea de forma escrita o verbal.

            Por último, nos encontramos con la música.

            No sólo nos tenemos que quedar con que el niño quiere representar algo sino que hay que preguntarse por que necesita exteriorizar ese sentimiento.

REFLEXIÓN

En la etapa infantil, el juego es el factor más importante, debido a que, mediante él los niños aprenden, a la vez que interactúan y se divierten.
En esta etapa, es cuando los niños empiezan con sus primeros garabatos, pasando poco a poco a ser un dibujo más centrado a la realidad.
Para nosotras, el dibujo en los niños es muy importante, por ello, hay que dejarlos que se expresen libremente, no imponiéndoles lo  que pretendemos que dibujen, o de qué manera tendrían que dibujarlo. Para los niños, el dibujo que realizan, está en su propia mente, en su imaginación, por lo que debemos motivarlos a que expresen mediante el dibujo sus gustos y preferencias.




TRABAJO REALIZADO POR:


- Almudena Díaz Vera.
- Rocío Carrasco Balsas.
- María Huertas Méndez Martínez.
- María José Navarro Parra.
- M. José Quiñonero López.
- María José Fernández Alcazar.

Dibujos de Chipola.

Hoy en clase, hemos tenido la visita de uno de los mejores pintores de la Comunidad de Murcia. Este nos ha explicado las diferentes maneras de mirar el dibujo, enfocándolo a la enseñanza del dibujo a los niños.
Para los niños el dibujar es un aspecto muy importante pues de esta manera expresan sus sentimientos, emociones y problemas.
En clase nos ha dibujado rápidamente y de una manera sencilla como dibujar como tan simples como es una cara, un niño o niña, e incluso nos ha hecho con la ayuda de una compañera el retrato de esta, demostrándonos lo fácil que es hacerlo y sobre todo lo divertido que puede resultar realizar un retrato con los niños.
Nos ha explicado unos conceptos tales como el movimiento, la expresión, ya que los niños no saben hacer los dibujos expresivos y de esta manera como por ejemplo a través de los retratos es muy fácil realizarlos. Otros conceptos son la proporcion y la diversion.

A continuacion mostramos los dibujos que ha realizado en la pizarra así como los de los componenentes de grupo:                          

























Mª José Quiñonero López.





ALMUDENA DÍAZ VERA




ROCÍO CARRASCO BALSAS.



MARÍA JOSÉ NAVARRO PARRA.




MARI HUERTAS MÉNDEZ MARTÍNEZ